¿Cuáles son las resinas naturales?

¿Cuáles son las resinas naturales?
La resina Natural se extrae de árboles y plantas y es una secreción líquida. Existen varios tipos de resinas naturales: Es una secreción o flujo orgánico de textura pastosa o sólida que producen muchas plantas, este tipo de resina es producida particularmente por los árboles del tipo conífera, como por ejemplo el pino.
¿Qué es la resina de los pinos?
La resina de pino es una sustancia viscosa y pegajosa, constituida por una mezcla compleja de diferentes tipos de terpenos. Se produce en las células resiníferas y, tras ser expulsada al exterior del árbol por un estrés biótico o abiótico, se endurece y protege al pino contra patógenos y fitófagos.
¿Qué tipo de planta es la resina de pino?
La resina es una secreción espesa, pegajosa y anaranjada de las coníferas, árboles entre los que se encuentran los pinos, enebros, sabinas y abetos. Es producida por el árbol para la cicatrización de heridas y como sustancia de reserva.
¿Qué propiedades tiene la resina del pino?
La trementina es útil por sus propiedades balsámicas, emoliente muy potente y eficaz, antisépticas, antirreumáticas, diuréticas y depurativas. Aplicada en inhalaciones tiene probada eficacia en las afecciones de tipo respiratorio, tales como bronquitis y asma. Es igualmente útil contra resfriados, rinitis y sinusitis.
¿Qué productos se obtienen de la resina?
Sus derivados primarios son brea y aguarrás; y mediante la industrialización se obtienen ceras, pinturas, gomas, jabones, adhesivos y productos farmacéuticos; barnices, tintas, insumos para la elaboración de refrescos, breas modificadas para la fabricación de llantas y perfumes.
¿Cómo se produce la resina?
La resina es una secreción espesa, pegajosa y anaranjada de las coníferas, árboles entre los que se encuentran los pinos, enebros, sabinas y abetos. Es producida por el árbol para la cicatrización de heridas y como sustancia de reserva.